top of page

CICLO IV

TESTIMONIO: LA VIDA COMO EJEMPLO.

 

Sesión 12.

Lo que no tiene nombre – Piedad Bonnet

(Reflexiones sobre el suicidio y sobre la muerte de los hijos –

Análisis sobre el efecto de los problemas de los hijos en la vida de los padres) –

Primera parte.

 

En esta sesión, se leyeron tres fragmentos del libro: “Lo que no tiene nombre” de Piedad Bonnet.

 

El grupo del Club de Lectura se dividió en tres subgrupos y a cada uno de ellos se le entregó un fragmento del libro para su posterior discusión en mesa redonda.

 

En esta primera parte, se leyó la historia en alusión. Se dijo, por ejemplo, que el título de la obra obedecía precisamente a la enfermedad de la esquizofrenia (“Lo que no tiene nombre”) y que era la que padecía el protagonista del libro: Daniel, el hijo de Piedad Bonnet, el cual se suicidó.

 

Daniel vivía en New York y allí acontecieron los hechos. Después de padecer una crisis en virtud de su enfermedad, Daniel se lanzó desde un piso del edificio en el que vivía. Murió el sábado 14 de mayo de 2011, a la una y diez de la tarde. Llevaba diez meses estudiando una maestría en artes en la Universidad de Columbia.

 

De este modo, Piedad Bonnet hace un recuento detallado con tintes poéticos, de lo que fueron los últimos instantes en la vida de su hijo; se imaginó todo lo que sufrió y aventuró diferentes hipótesis sobre lo que pudo haber causado esta decisión en Daniel.

 

Así, en esta sesión, nos ocupamos de abordar los aspectos literarios del libro en mención, todos referidos al testimonio como género de la literatura universal.

 

Por último, se les entregó a los asistentes del Club un texto que resumía y describía los géneros abordados hasta la fecha: aforismos, entrevista literaria, ensayo y testimonio. Así mismo, se impartieron unas directrices para lo que sería el trabajo final del Club, por parte de cada uno de sus participantes.

 

Sesión 13.

Lo que no tiene nombre – Piedad Bonnet

(Reflexiones sobre el suicidio y sobre la muerte de los hijos –

Análisis sobre el efecto de los problemas de los hijos en la vida de los padres) –

Segunda parte.

 

En esta sesión, la segunda parte, se leyeron otros tres fragmentos del libro: “Lo que no tiene nombre” de Piedad Bonnet; y de igual forma, el grupo del Club de Lectura se dividió en tres subgrupos y a cada uno de ellos se le entregó un fragmento del libro para su posterior discusión en mesa redonda.

 

En esta segunda parte, como tal, se abordaron los temas de la esquizofrenia, el suicidio y la muerte, con base en el testimonio de Piedad Bonnet.

 

De la primera, la esquizofrenia, se dijo que era una enfermedad oscura, en razón a las alucinaciones y singularidades de que es objeto la persona que padece esta enfermedad. En realidad, se lucha contra algo que “no tiene nombre”. Así, se hizo referencia a películas como “Una mente brillante”.

 

Del segundo, el suicidio, se comentó que las personas que optan por esta decisión son generalmente de carácter fuerte o muy sensible. También, que muchas veces son los problemas económicos o afectivos, los que inducen a una persona al suicidio. De este modo, cada uno de los integrantes del Club, narró su vivencia personal en relación con el suicidio y/o la de algún conocido.

 

De la tercera, la muerte, se consideró que es algo inevitable y connatural al ser humano, y que normalmente se llega a ella en circunstancias de dolor. Más aún, que tiende a ser mayor el dolor, cuando los hechos son trágicos y/o suceden antes de lo esperado, como en el caso de Daniel, el protagonista del libro e hijo de Piedad Bonnet.

 

A manera de conclusión, se citó el epígrafe del libro en mención: “[…] esta historia tiene que ver realmente con lo que no tiene nombre, con segundos de espanto para los que no hay lenguaje.” Peter Handke.

 

Sesión 14.

Más allá de la noche – Germán Castro Caycedo

(Reflexiones sobre las causas subjetivas de la violencia en Colombia

y la raíz de las intolerancias que aún persisten en la vida de cada uno) –

Primera parte.

 

En esta sesión, se procedió a leer el texto: “Más allá de la noche” del autor colombiano Germán Castro Caycedo. Se dividió el grupo en cuatro subgrupos y a cada uno se le pasó un fragmento del libro en mención.

 

En este libro, Eloísa, la protagonista, tiene 23 años y se describe a sí misma al inicio del libro con estas palabras: “Una cara de mestiza clara, piernas largas, el cabello sin grasa, y sin gracia, la boca con brillo […] Ahora soy prófuga de la tristeza.”

 

En lo específico, “Más allá de la noche” cuenta la historia real de una joven de Guayabal que, para huir de la violencia, el hambre y la miseria, se une a la guerrilla de las FARC y termina enamorándose de Alejandro, un joven militar. Por consiguiente, es un testimonio de amor y de guerra, donde, como es común en las historias que nos cuenta su autor, la realidad va más allá de la ficción.

 

Con posterioridad, se debatió el texto sobre la base de preguntas como: ¿Qué opinión les merece el texto?; ¿De qué aspectos son ustedes prófugos o fugitivos? ¿De qué le huyen a la vida?; Eloisa venía de la noche, ¿ustedes de dónde vienen?; ¿Cuáles son las intolerancias que aún persisten en la vida de cada uno?; ¿En qué casos que recuerden, con razón o sin razón, han juzgado a alguien hasta el punto de arrebatarle algo de su existencia? ¿O en qué casos fueron ustedes juzgados en igual sentido?; ¿El amor vence a la violencia o la violencia se impone al amor?; etc.

 

Al final de esta sesión, se comenzaron a leer los textos del proyecto final de algunos asistentes al Club y a cada uno se les hizo algunas observaciones tanto por parte de los miembros del Club como por parte del coordinador y el asistente del mismo.

 

Este proyecto final consistió en elaborar un texto personal, sobre alguno de los ciclos vistos durante el taller: aforismos, entrevista literaria, ensayo, testimonio, etc.

 

Sesión 15.

Más allá de la noche – Germán Castro Caycedo

(Reflexiones sobre las causas subjetivas de la violencia en Colombia

y la raíz de las intolerancias que aún persisten en la vida de cada uno) –

Segunda parte.

 

En esta sesión, se leyeron otros fragmentos del libro “Más allá de la noche”. De nuevo, se dividió el grupo en cuatro subgrupos y a cada uno se le pasó un fragmento del libro en alusión.

 

A lo largo de estas páginas del libro, su autor, German Castro Caycedo, sobre la base del testimonio de Eloísa, nos describe la forma de operar tanto de las FARC como del ejército nacional, donde paradójicamente se pueden comprobar simetrías casi perfectas, pues en ambos bandos tratan a sus soldados como simple carne de guerra; a ambos lados se alistan jóvenes que huyen del hambre y del futuro incierto: jóvenes sin estudios, la mayoría analfabetos, la mayoría de zonas rurales que odian irracionalmente al enemigo y que dan un sentido a su existencia en sus respectivas filas.

 

Nos centramos, especialmente, en el capítulo en que al guerrillero Émber Peña, se le hace un juicio sumario y es condenado inmediatamente a muerte, supuestamente por haberse convertido en un informante del ejército. El comandante ordena atar a un árbol al “traidor”, pone en fila a los jóvenes reclutas y los exhorta a apuñalarlo en un ejercicio que pretende evitar posibles traiciones futuras. La primera puñalada fue en los ojos.

 

Subsiguientemente, procedimos a hacer una mesa redonda para discutir el texto. Allí surgieron preguntas como: ¿Cuáles demonios han exorcizado, de qué forma y cuáles aún siguen con vida?; ¿Qué cosas los ha empujado a ser violentos en la vida?; ¿En cuáles hechos o circunstancias han encontrado reconciliación con la vida?; Para ustedes, ¿qué es la ignorancia?; ¿Cuál creen que es la peor forma de matar a alguien y cuál la peor forma de morir?; ¿Cuál ha sido su granito de arena para sembrar la paz y cuál para cultivar la guerra?; etc.

 

Por último, se continuó con la lectura de los textos de los asistentes al Club, relacionados con la presentación de su respectivo proyecto final.

 

CICLO V

CRÓNICA: LA REALIDAD COMO IMAGINACIÓN.

 

Sesión 16.

El oro y la oscuridad – Alberto Salcedo Ramos

(Reflexiones sobre el fracaso de los ídolos, los fracasos personales

y los imaginarios desde donde se asumen) –

Primera parte.

 

En esta sesión, dimos inicio al Ciclo V: “Crónica: La realidad con imaginación.” Y para ello, tomamos como base el texto “El oro y la oscuridad” de Alberto Salcedo Ramos, que versa sobre la vida del boxeador colombiano Antonio Cervantes Pambelé.

 

Para tal efecto, se dividió el grupo en dos subgrupos, a cada uno de los cuales se les entregó un fragmento de esta obra.

 

En esta primera parte, se abordó los inicios de Kid Pambelé y cómo fue su lento ascenso hasta llegar a Venezuela. Sobre todo, las penas y dificultades que tuvo que pasar el pugilista colombiano, y las cuales lo motivaron a volverse boxeador.

 

Después de esto, se prosiguió con la lectura de textos por parte de los integrantes del grupo del Club de Lectura, corrigiendo y puliendo cada vez más y más sus respectivos trabajos, con miras a presentar en la clausura el proyecto final.

 

Sesión 17.

El oro y la oscuridad – Alberto Salcedo Ramos

(Reflexiones sobre el fracaso de los ídolos, los fracasos personales

y los imaginarios desde donde se asumen) –

Segunda parte.

 

En esta sesión, se prosiguió la lectura del libro “El oro y la oscuridad” de Alberto Salcedo Ramos, sobre el conflictivo pero gran personaje de la población de San Basilio de Palenque, Kid Pambelé.

 

De nuevo, se dividió el grupo en dos subgrupos y a cada uno de ellos se les entregó un fragmento de esta obra.

 

En esta ocasión, los textos se centraron en la visión que Daniel Antonio (Tony), uno de los hijos de Pambelé, tenía de su padre: del niño que fue embolador y vendedor de cigarrillos de contrabando.

 

Tony, desde su punto de vista religioso, hace todo un recuento de los “demonios” y tormentos que tuvo que padecer su progenitor. Bajo esta perspectiva, Tony narra, a grandes rasgos, que su padre era tentado permanentemente por el Diablo. Y de ahí, sus problemas de adicción a las drogas y el alcoholismo.

 

Con posterioridad a debatir y comentar este texto, proseguimos con la revisión de los avances del proyecto final de cada uno de los miembros del Club. Se hicieron nuevas anotaciones, comentarios y análisis sobre dichos trabajos, y se les entregó por escrito una corrección de los mismos. Básicamente, se les formularon algunas sugerencias sobre los temas abordados y la forma de abordarlos, y se les hizo una corrección de redacción y estilo.  

 

Sesión 18.

Hiroshima – John Hersey

(Reflexiones sobre los efectos de la guerra en la sociedad civil

y sobre la manera como la guerra colombiana ha dejado una huella en la vida de cada uno).

 

En esta sesión, le correspondió el turno al libro “Hiroshima” de John Hersey. En esta oportunidad, se resolvió manejar un solo grupo de lectura.

 

Esta crónica comienza a narrarse desde las ocho y quince minutos de la mañana (hora japonesa), de aquel fatídico 06 de agosto de 1945, fecha en la cual estalló la bomba atómica en Hiroshima.

 

El texto hace un recuento de las diferentes historias y vivencias que se tejieron alrededor de este trascendental suceso, en portavoz de sus víctimas: aquellas que lograron sobrevivir.

 

De este modo, se desarrolló un interesante debate sobre los efectos de la guerra en la sociedad civil y sobre la manera como la guerra colombiana ha dejado una huella en la vida de cada uno.

 

La segunda parte de la sesión, estuvo destinada otra vez a la rectificación de los proyectos finales. De acuerdo con las observaciones y correcciones que se hicieron por escrito y verbalmente en la sesión pasada, por parte de los talleristas, los miembros del Club procedieron a perfeccionar sus textos y a exponer de nuevo su producto final.       

 

Sesión 19.

Los versos salvadores de Miguel Hernández – Nelson Fredy Padilla

(Reflexiones sobre los derechos humanos, su degradación en la guerra –

Comparación de las violencias de distintas épocas en este aspecto).

 

En esta sesión, la última clase del taller, leímos “Los versos salvadores de Miguel Hernández” de Nelson Fredy Padilla. Al igual que la sesión anterior, se resolvió manejar un solo grupo de lectura.

 

El libro en cuestión, versa sobre el secuestro de Óscar Tulio Lizcano y cómo él, durante su cautiverio, se apoya en la poesía de Miguel Hernández para hacer menos dolorosa su pena.  Es así como se vale de Mario Benedetti para decir: “Más que nunca la poesía es parte fundamental de mi vida, comprobé que la poesía es el único medio para no temerle a la muerte.” O bien, como diría el escritor colombiano Antonio Montaña, tal vez el más ferviente promotor de la obra del vate español en Latinoamérica: “La poesía de Hernández salva a cualquiera en el peor de los instantes”.

 

Ahora bien, como escribe Nelson Fredy Padilla: “Amor y muerte eran los sentimientos que atormentaban al secuestrado. Como en la Canción primera, Hoy el amor es muerte, / y el hombre acecha al hombre. El primero era la única justificación para mantenerse vivo, cada vez que oía por la radio a su esposa enviándole besos. El otro era su sombra, las amenazas de fusilamiento de niños en armas, que parecieran conocer la Canción del esposo soldado y su sentencia: Es preciso matar para seguir viviendo. Le surgía la tentación de doblegarse con tal de no sufrir más: Mi cuerpo pide el hoyo que promete la tierra / el hoyo desde el cual daré mis privilegios de león y nitrato / a todas las raíces que me tiendan sus trenzas. Un aparte de La Boca le resulta perfecto para describir lo que sentía: Muerte reducida a besos, / a sed de morir despacio, / das a la grama sangrante / dos fúlgidos aletazos. / El labio de arriba el cielo / y la tierra el otro labio.” Así fue la primera mitad de la sesión.

 

Por su parte, en la segunda mitad de esta reunión, se dio por terminado la corrección de los proyectos finales. Se ultimaron detalles y se concluyeron los que aún estaban pendientes. De este modo, los proyectos quedaron listos, para ser leídos en el día de la clausura del Club de Lectura 2014.

 

SESIÓN FINAL

 

Sesión 20.

Socialización de las creaciones individuales.

 

En esta última sesión del taller del Club de Lectura, cada miembro del mismo procedió a leer el proyecto final que había elaborado. Cada uno de ellos, leyeron su texto ante todos los asistentes.

 

Antes de esto, la Agrupación MantaRaya leyó un breve discurso de despedida y clausura del taller.

 

Con posterioridad, se entregaron los certificados de asistencia a cada uno de los participantes del Club de Lectura.

 

Finalmente, se realizó la reunión de socialización.

 

(*) Video Clausura Club de Lectura – Trabajos Finales:

 

- Primera Parte:

http://youtu.be/lLhbLd-6ArQ

 

- Segunda Parte:

http://youtu.be/z-5zssIv5Do

bottom of page